jueves, 28 de agosto de 2008

Ginecomastia

Muchos hombres se sienten muy conscientes del exceso de grasa y tejido localizado en el área de su pecho. Afortunadamente la ginecomastia puede ser tratada con un procedimiento que a veces es llamado cirugía de reducción de mamas masculinas. Existen dos variaciones en este procedimiento, dependiendo de las necesidades

Si el crecimiento se debe a un problema glandular, se efectúa realizando una pequeña incisión en la mitad inferior de la aréola por la que se retira el tejido glandular. Este generalmente se envía para un estudio histopatológico.

Como consecuencia de la intervención sólo quedan unos puntos de sutura que se retiran a los pocos días. Se aplica luego un vendaje compresivo. La cicatriz final, que depende de las características de cada persona, generalmente no es mayor que la de una biopsia de mama.
Si se trata de una acumulación de grasa --por obesidad-- el tratamiento que más se utiliza es la lipoaspiración a través de pequeñas incisiones que pasan totalmente inadvertidas posteriormente.

Cuando la ginecomastia es combinada el tratamiento utiliza los dos procedimientos. Se retira el tejido glandular y simultáneamente se aspira el tejido graso.

La evolución postoperatoria es la misma en los tres casos. Durante los primeros días puede observarse una equimosis (color violeta) que se reabsorbe en unos 15 días.

Aumento de Pecho

Mamoplastia de aumento.

La cirugía de aumento mamario es una de las mas solicitadas hoy en día ya que los senos son una parte muy importante para la feminidad de la mujer, y con este procedimiento, relativamente sencillo, rápido y de corta recuperación las pacientes se ven favorecidas en este sentido ya que da una proporción mas adecuada con la cadera, pudiendo usar ropa que antes no lucían y sintiéndose mas atractivas.
Existen variaciones técnicas dependiendo de factores que conviene valorar antes de la operacion.
Se utilizan implantes mamarios de diferente tamaño, de superficie texturizada, de gel de silicón o de solución salina de acuerdo a las elecciones conjuntas con la paciente en la consulta preoperatoria. La cirugía dura 1 hora aproximadamente. El implante se puede colocar a través de una incisión en el pliegue submamario, alrededor de la areola o por la vía axilar.

El procedimiento es ambulatorio pudiendo darse de alta a las pocas horas después de salir del quirófano. Las complicaciones son raras y las molestias varían de acuerdo a la técnica utilizada y a la sensibilidad de cada paciente, para esto se indican analgésicos suaves los días siguientes.
Los cuidados postoperatorios son mínimos, se utiliza un sujetador especial por 15 días. Los puntos se retiran a los 7 y la paciente se reincorpora a sus actividades inclusive antes de retirar puntos, dependiendo de su trabajo. Para efectuar deporte debe esperar por lo menos 2 meses

Operaciòn

El método para insertar y colocar el implante mamario, dependerá de su anatomía y de las recomendaciones del cirujano. La incisión puede realizarse a nivel del surco submamario, alrededor de la areola o a nivel de la axila. Cualquiera que sea la vía de inserción, la finalidad será la de colocar el implante con la menor cicatriz posible. Una vez realizada la incisión, el cirujano disecará el tejido mamario y la piel para crear un bolsillo directamente detrás de la glándula mamaria o por detrás de la pared muscular del tórax músculo pectoral mayor). Su médico le explicará los pro y los contras de colocar o no los implantes detrás de la pared muscular.